Al ser una empresa muy joven, la mayoría de nuestras clientas nos consultan por primera vez sobre llevar una prótesis capilar o un parcial volumizador de clips. Aunque también estamos orgullosas de tener una clientela fija que confía en Free Style desde hace casi dos años. Normalmente las preguntas que nos formulan son las mismas, ya que es lógico tener preocupaciones comunes cuando nos enfrentamos al cambio. Queremos responder de manera sencilla estas cuestiones, pues no es para nada difícil ni llevar un sistema debe de generar agobio.
¿Cada cuánto se lava? Depende de tu estilo de vida y de lo que vayas a utilizarlo. Una prótesis pegada a la cabeza 24 horas por 7 días a la semana se lava mínimo 1 vez por semana y máximo 3 veces (depende de tu estilo de vida, sobre todo si haces mucho deporte). Si es un sistema de clips, necesitarás lavarlo en función de la cantidad de horas que lo lleves, pero la media es una a dos veces por semana (en verano se suda más, por lo que se ensucia más). Tú misma verás cuándo necesitas lavarla. Es necesario que utilices sérum sin aclarado y una mascarilla hidratante.
¿Cuánto puede durar? Tenemos ya un post relacionado con la duración de las pelucas de pelo natural. No obsante, en una pieza capilar es un tanto diferente. Imagina que llevas el mismo vestido durante 24 horas 7 días a la semana. Es lógico que pasado el tiempo se empiece a desgastar. Con un sistema colocado todo el día, normalmente recomendamos gastar dos al año. Si es de clips, va a depender del tiempo de uso. Lógicamente si sólo lo utilizas puntualmente los fines de semana, estará en buenas condiciones varios años.
¿Cómo se lava? Es importante que sigas las instrucciones que te daremos por escrito, punto por punto. Es lógico y normal tener miedo el día que lavamos un sistema o una peluca por primera vez en nuestra vida, pero no es tan complicado como parece. Con tu compra, recibes las instrucciones por escrito así como un pequeño pack de champú y mascarilla nutritiva de aloe vera (promoción válida hasta fin de existencias).
¿Se mueve? ¿Se puede caer? No. Rotundamente no. Estamos mal acostumbrados al cliché del señor al que se le vuela el peluquín mientras pasea por la calle. Si está bien colocado y el método de sujeción es el adecuado en tu caso (dependerá de tu tipo de cabello biológico o de tu tipo de piel si es con adhesivo), no te preocupes por eso, podrás nadar o subirte a la montaña rusa si quieres.
¿Cómo hay que peinarlo? Como si fuera tu pelo, y a la vez que tu pelo, así se engrana mucho mejor. Ten en cuenta que el cabello postizo tiene el ADN de otra persona, así que la textura podría ser algo diferente sobre todo cuando hay humedad. Es importante que lo mantengas muy bien hidratado (con sérum o aceite de argán y mascarillas) y evites el pelo muy largo, pues las puntas se rozan y se desgastan más. Evita pasar las planchas a más de 185ºC y utiliza un protector término que lo proteja. Siempre que lo laves, retira la humedad, marca la raya con un peine fino y estila con el cepillo y secador a tu gusto junto con tu propio pelo biológico, para que se fundan. Si lo dejas secar al natural, ten en cuenta que cuando te lo coloques una vez esté seco, tendrá más volúmen en la raíz (puedes solucionarlo en menos de un minuto con un cepillo y tu secador). También puedes aplicar espumas de peinado para acentuar más las ondas naturales y dejarlo secar (si el cabello es indio o caucásico ondulado).
¿De quién es este pelo? El cabello procede de seres humanos, y trabajamos con pelo natural de diversas nacionalidades, pero la mayoría viene de la India. Se trata de cabello de mujeres jóvenes – menores de 35 años – que se lo cortan por motivos estrictamente religiosos (por tanto el pelo indio no es cabello kosher). Antes de que llegue a nuestros clientes profesionales y consumidores finales, se fumiga y se desinfecta durante 24 horas para cumplir con la normativa higienicosanitaria de la Unión Europea. El cabello de procedencia china o de personas de raza caucásica se deja crecer durante meses o años con la finalidad de venderlo a fabricantes de posticería (este tipo de pelo sí es apto para confeccionar pelucas kosher).
¿Cada cuánto lo tengo que cortar? No te preocupes por eso. La estilista te lo va a dejar de manera que no se note ningún escalón ni ningún trasquilón a medida que crezca tu melena biológica por debajo. Lo ideal es que el sistema sea de dos a tres dedos más cortito, para que haga de capa. Recomendamos retocar las puntas de tu cabello natural cada dos o tres meses.
Si tienes cualquier duda, ¡contacta con nosotras!