Os extrañará que tratemos este tema en un blog sobre pelucas, prótesis capilares, oncología y alopecia. Muchas de nuestras clientas son madres de niños pequeños, y es ahora en primavera cuando comienza la temida temporada de piojos en las aulas. Creemos que todo empieza en septiembre con la vuelta al cole, pero no, en realidad los piojos «florecen» durante primavera y se mantienen todo el verano e inicios de otoño, ¡el ciclo comienza ahora!
Al margen de las leyendas urbanas sobre la existencia de granjas de piojos que se liberan en los patios de los colegios como «armas químicas» para que infesten las melenas de nuestros retoños, al servicio de espurios intereses de la industria farmacéutica (que es falso), este parásito humano es mucho más común de lo que pensamos, ¡y causa buenos quebraderos de cabeza a las familias, especialmente por las niñas o niños con cabello largo o muy largo!
Existen muchos tratamientos en el mercado, consulta con tu pediatra o con la farmacia cuál es el que puede ir mejor, pero especialmente si tenemos que lidiar con niñas o jovencitas de pelo muy largo, retirar todas las liendres es la historia interminable (y a veces misión imposible).
Los pediculicidas son los insecticidas que matarán a los bichos (piojos), pero no siempre actúan sobre las decenas o cientos liendres (huevos), que pueden permanecer unos días más en la cabeza hasta que eclosionan y se vuelve a infestar. Si usar la liendrera, especialmente para pelo largo, abundante y ondulado / rizado es una «tortura», ¿cómo puedes asegurarte de exterminarlas? ¡Con una plancha para alisar el pelo que seguramente ya tienes en casa!
Regula el termostato de la plancha a 200 grados (es suficiente para matar la liendre). Antes de empezar a planchar el cabello, realiza pequeñas particiones de mechones y sujeta el resto con varias pinzas. Empieza siempre por la nuca, desliza la plancha de la raiz a las puntas y repite tres veces por partición. Especialmente cuando veas liendres aplica la suela de la plancha y presiona sobre ellas de 3 a 5 segundos. Normalmente las liendres se depositan en la zona posterior de la cabeza (nuca y tras las orejas, donde la temperatura es mayor gracias a que están bien protegidas por más capas de cabello).
Recuerda: una vez termines de usar las planchas, límpialas como lo haces habitualmente con un algodón o toallita empapada en un poco de alcohol. Las liendres están muertas pero continuarán pegadas al tallo piloso. La única manera de retirarlas completamente es con vinagre (facilita la eliminación de su pegamento natural y podrás desprenderlas mejor) y tendrás que pasar con paciencia la liendrera. Planchando el pelo te aseguras de que están muertas, aunque sigan pegadas.
Atención: los sprays antipiojos o lociones contienen alcohol. Asegúrate de que el cabello de la niña (o niño) está limpio y seco antes de pasar la plancha. Si tiene restos de alcohol o de fármacos y aplicas calor, puedes dañarlo o castigarlo mucho. Este remedio no servirá si todavía hay piojos vivos… Asegúrate de que el insecticida ha sido efectivo para poder «rematar» las liendres y que no nazcan. Si eliminas los huevos pero dejas «inquilinos», van a seguir reproduciéndose.
Cuando termines de planchar puedes aplicar sérum en seco para suavizar e hidratar el pelo como por ejemplo Salerm 21, Salerm 21 Express o Total Repair de PostQuam (este último si tiene el cabello muy seco o muy rizado).
¿Dudas sobre piojos / pediculitis? Consulta con el pediatra o en la farmacia. A nosotras pregúntanos sobre pelucas de pelo natural 😉
Imagen: foto liendre fuente https://hablemosdeinsectos.com/liendre/
Imagen 2: foto de las planchas de pelo, marca https://www.ghdhair.com/