Envío en 24 – 48h | GRATIS a partir de 50€ (Península) 

Envío en 24 – 48h 

GRATIS a partir de 50€ (Península) 

Voluminizadores  |  Pelucas  |  Centros  |  Tienda  |  Blog  |  Contacto

Peluca o prótesis capilar y coche descapotable, ¿a qué velocidad se «volaría»?

por | Jun 9, 2014 | Noticias | 0 Comentarios

El programa Top Gear -liderado por el periodista Jeremy Clarkson- es un referente del mundo del motor que se emite en la cadena británica BBC desde hace más de veinte años. Como no podía ser de otra manera, realizaron un experimento muy curioso: «The Wig Test», o, ¿qué sucedería con tu peluca o prótesis capilar si conduces un descapotable? ¿Aguantaría a máxima velocidad durante todo el viaje o correrías el riesgo de que saliera volando?

El experimento se hizo en circuito, con piloto profesional y en clave de humor. Han comprobado la resistencia de diferentes sistemas sobre la cabeza del actor: una peluca sintética completamente hecha a mano, una prótesis capilar con adhesivos en tape y peluquines de antigua generación simplemente apoyados sobre el cráneo (sin pegar). 

Las conclusiones son las siguientes:

– La peluca sintética elástica tradicional (como una peluca oncológica) sin clips y sin adhesivos, se mantiene en la cabeza hasta la no desdeñable velocidad de 170km/h.

– La prótesis capilar sujeta con adhesivos tape (cintas de doble cara), aunque no especifica de qué marca y si lo lleva pegado en todo el perímetro o sólo en la línea frontal, aguanta 136 km/h, ¡no está nada mal! 

-Los «peluquines» de antigua generación, que van simplemente apoyados sobre la cabeza, se «vuelan» al sobrepasar los 100 km/h.

El programa realiza este experimento como una broma, ya que los parámetros del test no son válidos porque miden la resistencia de los sistemas sobre la cabeza respecto a la velocidad, el tipo de postizo (si es peluca, peluquín o prótesis) y lo comparan con el precio que ha costado cada unidad. De hecho la peluca, que fue su adquisición más barata, aguantó a más velocidad en su sitio. No tiene sentido; hay que valorar la resistencia en relación al adhesivo de doble cara u otros métodos de sujeción (elasticos, clips, pegamento líquido, silicona antideslizante…).

Por otro lado, el presentador Richard Hammond advierte que todos los sistemas capilares salen despedidos desde atrás hacia adelante, impactando contra la luna del parabrisas. Esto sucede porque en el vehículo, al no disponer de techo, se arremolinan corrientes de aire que forman turbulencias en la zona posterior del habitáculo,y por eso empujan el pelo desde atrás hacia la luna. Se trata de un fenómeno aerodinámico habitual en los descapotables.  Para contrarrestar, los expertos del programa aconsejan instalar un wind deflector, es decir, un paravientos trasero:

Como podéis ver en la fotografía (el modelo es de la marca Jaguar) se trata de una mampara que evita la formación de estas turbulencias. Al repetir el experimento con el wind deflector sujeto tras los asientos, inclusive sobrepasando los 220 km/h en circuito, tanto la misma peluca como la prótesis y los peluquines se mantuvieron perfectos en su sitio.

Podéis ver el vídeo completo aquí: 

top-gear

Archivos

¡Regístrate y consigue un 10% de descuento!

¡Regístrate y consigue un 10% de descuento!

 

Solo por registrarte en la web, obtendrás un email con un cupón de un 10% de descuento en tu primera compra.

 

¡Gracias!

You have Successfully Subscribed!