El cuatro de mayo es una fecha señalada para cualquier friki del universo Star Wars, pues en inglés «May the fourth» (el cuarto día de mayo) se pronuncia prácticamente igual a «May the force be with you» o «Que la fuerza te acompañe», mítica frase de los caballeros Jedi para despedirse o desear suerte y esperanza sobre todo antes de una batalla.
La primera película en orden de estreno o episodio IV (título original Star Wars: Episode IV – A New Hope) se proyectó por primera vez en mayo de 1977, y fue todo un hito en la historia del cine. Una de las imágenes más icónicas cuando pensamos en La guerra de las galaxias es el peinado de los moños (o «ensaimadas») de la aguerrida princesa Leina. ¿A qué se debe este look?
En realidad no es, para nada, una opción muy futurista. El estilismo de Carrie Fisher (la actriz) se inspiró en el peinado tradicional de las mujeres revolucionarias mexicanas en tiempos de Pancho Villa. Así lo explicó el propio Lucas en una entrevista que concedió a la revista Time en 2002:
«En la pelicula de 1977 me costó mucho crear algo diferente para Leia que no estuviera de moda. Al final me decanté por un look revolucionario del suroeste de México estilo Pancho Villa. Los moños eran tendencia en México a principios de siglo». Y aunque Lucas dio la idea, fue Patricia McDermott, peluquera y caracterizadora de la primera trilogía, la que creó en dos horas los postizos que se situarían a ambos lados de la cabeza.
Aunque iban sujetos con decenas de horquillas, a veces se soltaban durante las escenas de acción, por lo tanto McDermott era siempre la primera en llegar y la última persona en abandonar el set de rodaje.
Otro de ls personajes más entrañables es, sin lugar a dudas, Chewbacca. Este peculiar héroe estaba inspirado en el perro del director, un alaska malamute (que por cierto, se llamaba Indiana). El responsable del diseño de vestuario formaba parte del equipo de Stanley Kubrick por cierto. ¿De qué estaba confeccionado el traje de «bestia» peluda? ¿De fibra sintética? No. En realidad llevaba varias capas de lana moahir, crines de yak y piel de conejo. Por lo tanto se puede asegurar que Chewbacca era 100% de origen animal. Por este motivo tuvieron que diseñar también un sistema de refrigeración para que el actor (Peter Mayhew, fallecido en 2019) pudiera aguantar largas horas de rodaje así vestido, sin deshidratarse.
Fuente: //medium.com/@reneenicolegray/the-secret-to-carrie-fishers-famous-star-wars-hair-buns-7daf0f01aa28″>https://medium.com/@reneenicolegray/the-secret-to-carrie-fishers-famous-star-wars-hair-buns-7daf0f01aa28