Leemos en la prensa que tras experimentar en ratones, investigadores de la Universidad de San Francisco (California) han descubierto unos linfocitos que se convierten en células madre de la piel, y producen el crecimiento sano del pelo. Estas células, denominadas T o Treg, ayudarían a regenerar el cabello.
«Nuestros folículos pilosos se reciclan contínuamente. Cuando un pelo cae, el folículo tiene que generar uno nuevo. Y si bien tal y como se pensaba, se trata de un proceso que depende de las células madre, en las que los linfocitos Treg son absolutamente esenciales. Si desactivas este tipo de célula, el pelo ya no crece», explica el Doctor Michael Rosenblum a la revista Cell, donde se ha publicado esta investigación.
El estudio concluye que los defectos en Treg pueden ser los responsables de la alopecia areata, que es un problema de aracter autoinmune. Pero también podrían influir en otras formas de calvicie. Estas células madre también son las responsables de regenerar nuestra piel tras una lesión. Sin embargo, poco más se sabe de estas funciones. La investigación pretende ahondar en qué papel tienen esos linfocitos Treg en las heridas. Además, ya se ha demostrado que Tregs ayuda a establecer una tolerancia inmune a los microbios en la piel de los ratones recién nacidos, y libera moléculas que facilitan la cicatrización.
En el estudio, manipularon genéticamente a los ratones para eliminar estas células de manera temporal. Posteriormente rasuraron el pelaje para observar cómo les afectaba al crecimiento del pelo. «Nos dimos cuenta de que las zonas afeitadas nunca volvían a crecer, ahí nos dimos cuenta de que era muy interesante», indica Rosenblum. Este experimento revela que Tregs tiene una estrecha relación con los folículos pilosos y les permite regenerarse. Por lo cual, todo indica que son grandes responsables de desencadenar el mecanismo que ordena a las células madre regenerar los folículos de cabello.
Los investigadores consideran que podría ayudar a tratar la alopecia areata: «las deficiencias en los Treg podrían ser responsables de la alopecia areata y jugar un papel importante en otras formas de calvicie, como la alopecia androgenética. un mejor conocimiento de los Treg podría desarrollar mejores tratamientos para la pérdida de pelo».
Noticia original completa: https://www.redaccionmedica.com/secciones/dermatologia/las-celulas-madres-comienzan-a-dar-resultado-contra-la-alopecia-9796