Much@s de nuestr@s client@s viven en localidadades donde el agua corriente que llega a sus casas es de las denominadas «dura»: tiene una concentración de sales minerales mucho mayor que en otros sitios de agua blanda. Aunque es potable, sí afecta mucho a los electrodomésticos (lavadora, lavavajillas, cafeteras, calderas…) y también a nuestra piel y a nuestro pelo. En otras ocasiones sucede que en esa zona el agua corriente es media o blanda, pero la vivienda se abastece de un pozo (medio rural).
Est@s client@s notan que el cabello de su peluca se pone áspero, seco u opaco de manera prematura. No importa qué tan cara sea ni la marca, ni siquiera el tratamiento que haya llevado el pelo postizo en sí. Es un problema endémico debido al tipo de agua que utilizaremos para lavarla.
Por supuesto, hay consejos y trucos para que al cabello en general -y las personas que usan prótesis capilar y pelucas de pelo natural en particular – no les afecte tanto el exceso de cal en el agua, pero por desgracia no existe, de momento, ningún milagro. Son clientes que deben esforzarse mucho más con la hidratación diaria, con buenos cosméticos y probablemente necesiten reponer su prótesis o peluca con mayor frecuencia. .
Los consejos son:
1) El primero, si es posible, invertir en una descalcificadora, o, al menos, en un filtro que pueda instalarse en la ducha o donde laves tu sistema. Aunque sea una inversión un poco alta (a partir de 500 €), la ventaja de tener descalcificadora es que te supondrá un ahorro en electrodomésticos y cabello. Sin embargo, aún teniéndola en casa tampoco vas a librarte al 100% del exceso de minerales, pero es una gran ayuda.
2) Nunca, nunca, nunca te olvides de usar mascarilla, ni sérum, y, cuando el pelo esté todavía húmedo (o en seco si lo prefieres), aplica aceite de argán de medios a puntas o el sérum. Nosotras siempre recomendamos la gama Salerm 21. Si tienes dudas sobre qué cosmético comprar, ¡antes de nada consúltanos primero!
3) Si usas prótesis capilar o peluca de pelo natural, puedes hervir en una olla la cantidad de agua que vayas a necesitar más o menos. Mantén a ebullición unos 5-10 minutos Y ESPERA QUE SE TEMPLE EL AGUA ANTES DE USAR. Nunca introduzcas una peluca o prótesis capilar en agua muy caliente o muy fría. Lava tu sistema de manera habitual y utiliza este agua hervida para enjuagar / aclarar (UNA VEZ TEMPLADA).
4) Champú específico con agentes quelantes para agua dura. Pero esto no es suficiente. Tienes que seguir aplicando el sérum y mascarilla.
5) ¿Y qué pasa entre lavado y lavado? Pues es muy importante que la mantengas con aceites o sérum. Aquí más info: https://www.free-style.es/blog/803-como-cuidar-y-nutrir-una-peluca-de-pelo-natural-o-protesis-capilar-entre-lavados
5) En estos casos, el exceso de higiene va en nuestra contra. Es decir. Si lo recomendable es lavar una peluca o prótesis capilar con la que no dormimos una vez a la semana, y la lavamos dos o tres veces no tiene por qué suponer un problema si nuestro agua es de tipo blando. Sin embargo, un exceso de higiene en zonas de agua dura o muy dura nos va a perjudicar.
Recuerda:
Prótesis capilar o peluca que te colocas para salir de casa (o todo el día pero no duermes con ella): 1 lavado a la semana.
Prótesis capilar o peluca fija o que llevas las 24 horas: 2 lavados por semana.
Si ocasionalmente necesitas un lavado extra porque ha cogido olores, se te ha ensuciado de manera puntual o te ha cagado una paloma en la cabeza no pasa nada, pero con uno o dos lavados como rutina general es suficiente.
Cualquier duda, pregunta o sugerencia, estamos a vuestra disposición: info@free-style.es / 633810340
Teléfono para pedir cita en nuestro salón de Madrid: 910820566 (sólo damos cita por el fijo).
Infografía: http://www.aquaprof.es/DurezadelAGUA-ESpana.jpg