Leemos en el suplemento de Cultura de El País (Babelia) una reseña muy interesante: la crítica de Mercedes Cebrián del ensayo «Historia descabellada de la peluca», del mexicano Luigi Amara. Esta obra ha sido finalista del premio Anagrama de Ensayo 2014.
Tal y como señala Cebrián: Quienes se pregunten el porqué de un ensayo sobre pelucas encontrarán la respuesta indirectamente a lo largo de las páginas del libro: porque el objeto en sí posee cientos de hilos de los que tirar -en este caso, pelos que nos llevan a temas de interés general como la identidad, la belleza y la seducción-. Esta habilidad inusual de Luigi Amara para conectar los pelos postizos con otras cuestiones se deja ver con especial claridad en los capítulos en los que el autor deja de saltar por toda la historia capilar de la humanidad para centrarse en personajes y eventos de las últimas décadas [—] Capítulos dedicados a la peluca que Salman Rushdie empleó cuando pesaba sobre él la fetua islámica y debía pasar desapercibido, o el temor a la calvicie del tenista Andre Agassi.
Para comprar el libro «Historia descabellada de la peluca» de la editorial Anagrama, podéis consultar en vuestra librería de confianza.
Luigi Amara (México D. F., 1971) es ensayista, poeta y editor, aunque se define más que nada como paseante. Entre otros libros, ha publicado El peatón inmóvil, Sombras sueltas (Premio Rousset Banda de Crítica Literaria 2008), A pie, Los disidentes del universo,Cuaderno flotante y La escuela del aburrimiento. También ha escrito libros para niños: Las aventuras de Max y su ojo submarino (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2006) y Los calcetines solitarios. Junto a otros escritores y artistas ha puesto en marcha el sello independiente Tumbona Ediciones.
Fuente: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/06/18/babelia/1434643506_686260.html
http://www.anagrama-ed.es/autor/1353
Imagen: Amazon