¡Sabemos que hay personas que le temen más al sillón del peluquero que al del dentista! Y que un mal corte de pelo o una mala manipulación de una prótesis capilar puede arruinar cualquier estilismo o sistema. Por otro lado, aunque es muy bueno tener altas expectativas en la vida, cuando nos enfrentamos a llevar una prótesis capilar por primera vez es importante mentalizarnos y ser flexibles respecto al corte y el peinado. Para evitar vernos rar@s o frustrarnos con el resultado, lo ideal es seguir una serie de consejos que, en base a nuestra experiencia aplicando prótesis capilares y pelucas a diario en Free Style, recopilamos aquí para nuestros lectores:
1) El color, la densidad y la textura han de coincidir con tu cabello biológico. Esto parece una obviedad, pero podemos equivocarnos a la hora de elegir un sistema postizo para el pelo, máxime si hacemos las compras a través de la página web. Hacerse una idea mirando muestras de color y fotos a través de una pantalla a veces no es tarea fácil. Siempre es mucho más efectivo poder probarse, tocar y valorar los productos en persona, pero en muchas ocasiones esto no puede ser. Cuando nuestro cabello es, por ejemplo, rubio, y elegimos un sistema oscuro (o viceversa) porque es lo que hay, lo cual nos exige alterar nuestro tono habitual, el impacto una vez lo hayamos colocado será bastante extraño. Esto también sucede con la textura (si tenemos el pelo liso pero lo pedimos rizado) y también con la densidad. Cuando nuestro cabello es fino, lacio y escaso, llevar un sistema que aporte demasiado volumen arriba nos puede «deformar» la cabeza. Lo ideal es ir de menos a más, empezar por una cantidad normal, que se adapte a nuestras necesidades, y con el paso del tiempo animarnos. No por llevar una cantidad más alta de pelo significa que lo disimulamos más, a veces es incluso peor (sobre todo si no quieres llamar la atención).
2) Las características de tu sistema son importantes, pero el estilismo es el rey. Un cabello del mismo tono, grosor y textura que tu pelo biológico, con la densidad ideal para tu tipo de alopecia, puede arruinarse con un mal estilismo o un error al cortar ese pelo. Es importante que acudas a una peluquería que ya tenga experienca aplicando, manipulando y engranando prótesis capilares o pelucas. No es igual que cortar el cabello de una clienta, en primer lugar porque si nos pasamos ¡no crece! Por otro lado, es mejor no atrevernos con estilos excesivamente complejos y sofisticados al principio: menos es más. Una melena desfilada con la raya en un lado que nos despeje la cara o un estilo a capas con algo de flequillo son opciones fáciles de mantener una vez que tengas que hacerte cargo de peinarte cada mañana, y poder engranarlo con tu cabello biológico en casa. Si se trata de una peluca completa y puedes acudir semanalmente a tu peluquería de confianza donde marcan el estilo por ti, entonces no hay problema en añadirle complicación al asunto.
3) La forma de tu cara determina qué estilo puede ir mejor en cada caso. No es lo mismo un rostro redondo, triangular o cuadrado. En este post te explicamos todas las opciones:
https://www.free-style.es/blog/319-que-peluca-elegir-en-funcion-del-tipo-de-cara-facciones-del-rostro Qué peluca elegir en función del tipo de rostro.
4) Es importante mirar también por nuestro bolsillo. Todos estos consejos son útiles pero… ¿Cuánto te va a costar? No nos referimos a la pieza en sí misma sino a su mantenimiento. Ten en cuenta que un cabello virgen (no ha sido teñido ni alterada su textura) siempre da «menos trabajo», y menos gasto, pues no necesitarás retoques de tinte ni el gasto en cosméticos de hidratación muy intensiva como con las prótesis que están teñidas de fábrica. Esto sobre todo es recomendable para las chicas que tienen el cabello oscuro o moreno. En el caso de los clientes y clientas rubias, es cierto que el cabello virgen ruso tiene un coste más elevado, pero al tratarse de pelo que no está teñido y es rubio por naturaleza siempre tendrá una mayor duración (y requerirá menos dinero en mantenimiento) que un pelo negro que aclaramos en la fábrica.
Cualquier duda, sugerencia o consulta, quedamos a vuestra disposición en info@free-style.es