Envío en 24 – 48h | GRATIS a partir de 50€ (Península) 

Envío en 24 – 48h 

GRATIS a partir de 50€ (Península) 

Voluminizadores  |  Pelucas  |  Centros  |  Tienda  |  Blog  |  Contacto

¿Cómo y cuándo vuelve a salir el pelo tras la quimioterapia?

por | Jun 15, 2015 | Noticias | 0 Comentarios

Si bien la alopecia como efecto secundario es una de las situaciones que más preocupa a las mujeres que reciben quimioterapia, el tiempo que va a tardar en volver a salir el pelo, cómo, cuánto y con qué velocidad o textura es algo que también tiene importancia. 
En primer lugar, cada tratamiento oncológico es un mundo, y con este post no pretendemos generalizar. Si tenéis cualquier duda, consultad con vuestro médico o equipo de enfermería. 

 ¡Vamos allá!

Una vez que finalices el último ciclo de quimioterapia, lo primero que empezarás a notar es que vuelve a aparecer el vello facial (si tenías) y corporal. Sobre todo en la zona de patillas, cejas, brazos, piernas, pubis… Esto sucede porque el ciclo del vello es más rápido que el ciclo del pelo de la cabeza. 

El cabello de la cabeza suele empezar a crecer de dos a tres semanas después de terminar con la quimio, primero lo hará de manera muy suave y despigmentada: como el pelo de los bebés. Lo más probable es que te sorprendas y sientas rechazo al verte con canas, ya que seguro llevabas muchos años tiñendo tu cabello cada mes. Ten en cuenta que con el paso de unas 4-6 semanas, los tallos pilosos irán adquiriendo su grosor y tono natural definitivo (o las canas que te corresponden por genética / edad).

Al principio, el pelo saldrá muy fino, y por este motivo puede adquirir textura ondulada. Esto no es definitivo, en unas semanas volverá a su forma habitual. Algunas mujeres deciden rapar esa primera pelusilla. Lo hacen por motivos estéticos o por comodidad.

Recuerda: el hecho de que te lo rapes no hará que el pelo crezca antes ni con más grosor.  

Pasados unos tres o cuatro meses, muchas mujeres tienen largura suficiente como para prescindir de la peluca sin sentirse «calvas», mientras que otras prefieren seguir esperando a una longitud mayor. Seguir usando una peluca oncológica o pañuelos oncológicos no significa que tu pelo biológico se vaya a asfixiar, ni a pudrir ni se bloquea de ninguna manera su crecimiento. En cualquier caso, siempre que una mujer lleva peluca por motivos oncológicos, recomendamos quitarla para dormir y para estar más cómoda en casa. 

¿Cuándo se puede teñir el pelo tras la quimioterapia? Esta pregunta es muy polémica y nos la formulan prácticamente cada día: NO recomendamos teñir el pelo antes de que hayan pasado cuatro meses del último ciclo por dos motivos de peso:  

1) Importante: por la sensibilidad en la piel expuesta a quimioterapia (máxime si te han dado radioterapia). Sobre todo en casos de neuropatía inducida.

2) Permanecen restos de fármaco en el pelo. Esto puede producir una reacción con los químicos del tinte y por tanto no sabemos qué color puede resultar (a veces rosa, naranja, violáceo…), en otras ocasiones directamente el tinte no se fija en el pelo (queda igual). En una minoría de los casos la persona no se lleva una sorpresa desagradable pero, ¿por qué arriesgarnos pudiendo esperar un poquito?  Antes de teñir el cabello es importante cortar al menos 1cm las puntas.

Aunque el hecho de ir con canas o de vernos con un color de pelo que no nos agrada tanto como el tinte de siempre es algo que puede molestarnos, piensa en el lado positivo de la situación: ¡por fin se han terminado los ciclos de quimioterapia! Recuerda que puedes seguir utilizando tus pañuelos oncológicos y pelucas sin que sufra tu pelo natural.  

Fuente de la imagen: http://bebefeliz.com/2012/06/cortar-el-pelo-al-bebe/

Archivos