Leemos en la versión digital del periódico Korea Herald que un grupo de científicos de la Universidad Yonsei de Seúl, liderados por el doctor Choi Kang-Yell, ha desarrollado una sustancia, la PTD-DBM, que es una potencial candidata a fármaco que no sólo promueve el crecimiento del pelo, sino la regeneración de folículos pilosos.
Este hallazgo abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos que no sólo sean capaces de tratar la alopecia en adultos, sino de regenerar folículos.
El estudio ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología surcoreano, como parte de su programa de apoyo a la investigación científica. El equipo de Choi identificó una proteína denominada «dedo de zin tipo CXXC 5» que se une a otras sustancias e interrumpen las vías de señalización celular que regenera los folículos pilosos en adultos. A partir de ahí, los investigadores han desarrollado una sustancia bioquímica de tipo péptido (PTD-DBM) que evita esta unión. Cuando la PTD se aplicó sobre la piel de ratones de laboratorios, vieron regeneración en el pelaje de los mismos (ver fotos izquierda).
«Al interrumpir la interacción de la CXXC5, se activa la vía WNT / Beta catenina, que acelera el crecimiento del pelo y la neogénesis de folículos pilosos», explican. El nuevo candidato a fármaco en fase de desarrollo difiere de los tratamientos de calvicie existentes como Propecia (finasterida) y Minoxidil.Tales tratamientos han sido limitados en su alcance, ya que no se pueden usar en tratar casos de calvicie donde no quedan folículos pilosos en el paciente. Además, se sabe que los fármacos existentes contra la alopecia inducen una serie de efectos secundarios comunes, mientras que esta sustancia bioquímica sería totalmente segura de utilizar (de momento en estudios sobre ratones).
«Se espera que se convierta en un tratamiento no solo para la pérdida del cabello y la calvicie, sino también para regenerar el tejido cutáneo dañado «, dijo Choi, que dirigió la investigación. El equipo prosigue ahora con las pruebas en animales para determinar si esta sustancia es tóxica o no.
Podéis leer el artículo original aquí (inglés): http://www.koreaherald.com/view.php?ud=20171121000807