Hace cinco años me planteaba la siguiente cuestión: ¿comprar ropa o zapatos online (sin probar) es una buena idea o mucho riesgo de que no me guste el producto o que no me quede bien? Ahora es raro que pase una tarde haciendo shopping con amigas, normalmente adquiero el 80% de lo que necesito para vestirme en internet. He cometido errores, como tod@s, pero el balance es positivo, además me supone un ahorro en tiempo pues las tiendas están abiertas 24 horas, ¡siete días por semana!
Con tu primera peluca, es lógico y normal que te enfrentes a este dilema, sobre todo si en tu localidad no hay ninguna tienda especializada en posticería y no quieres o puedes desplazarte a grandes ciudades como Barcelona o Madrid. También sucede que te apetezca probar a comprar una peluca online aunque ya hayas adquirido pelucas en una tienda física con anterioridad.
Como cualquier compra que realizamos a distancia, tanto vía web como por teléfono o incluso la teletienda entraña ciertos riesgos: ¿me quedará bien de talla? ¿Me gustará el producto? ¿Me favorecerá? Pero para minimizar estos problemas, estos son los mejores consejos «anticomerciales» que os podemos dar:
1) Siempre antes de cualquier compra, si tienes dudas, consulta las políticas de cambio o devolución. En Free Style por ejemplo somos claras: si no te gusta, no te queda bien o no te satisface el producto tienes un plazo de 10 días siempre y cuando no lo hayas usado más que para probártelo (es importante no cortarla, teñirla, mojarla, lavarla ni alterarla de ningún modo para tramitar la devolución o el cambio). Puedes leer toda la info aquí: https://free-style.es/condiciones-de-compra
2) Además de la política de devolución o cambio, es importante que te informes sobre las condiciones de garantía del producto, sobre todo en las pelucas o prótesis capilares de pelo natural, ya que la confección es totalmente artesanal (a mano).
3) Pagos fiables. Gracias a la ley española que regula el comercio electrónico, las empresas tenemos la obligación de disponer de un número fiscal (CIF) y nuestras pasarelas de pago (ya sea datáfono físico, TPV virtual o cuenta de Paypal) deben de estar registradas legalmente y validadas como empresa. Recuerda que cuando introduces tu número de tarjeta en cualquier tienda online esta información queda registrada sólo en tu banco, en ningún momento el comercio tiene acceso a tus datos. Esto también sucede en los datáfonos que se utilizan en las tiendas físicas. Conectan exclusivamente con la entidad bancaria y ninguna información sensible queda registrada. Nunca transfieras dinero a cuentas de particulares y por supuesto nunca jamás envíes los datos de tu tarjeta de crédito o débito por email.
4) Modalidad en el envío: no es igual que tu producto, previamente pagado, se envíe a través de una empresa de mensajería (entrega en mano) con un seguro por pérdida, robo o deterioro, que los envíos postales sin ningún tipo de seguimiento ni certificar. Es importante que te informes también de cómo y en qué condiciones se hace la entrega así como del tiempo de envío (normalmente oscila entre las 24 y 72 horas en función de la modalidad, o algo más si es para las Islas).
4) Las modelos, tanto de pelucas como de catálogos de ropa o lencería, son mujeres realmente hermosas, normalmente muy jóvenes, estilizadas y espectaculares. No es la primera ni la última vez que servidora compra una prenda de ropa online y cuando se la prueba en casa no le queda igual de bien que a la de la foto o a esa bloguera de moda (y si es un bikini mejor ni hablamos, aunque estoy contenta y satisfecha con mi apariencia física). Se trata de fotografías de estudio muy cuidadas en las que el fabricante desea lucir lo mejor posible sus pelucas. Es importante que tengamos en cuenta si el estilismo, tono o largura en la peluca nos puede quedar bien respecto a nuestra fisionomía, tono de piel y rasgos (pasando por alto lo mucho que le favorece a la modelo que posa con ella). Esto también sucede con la ropa, en función de nuestra estatura o la silueta que tenga nuestro cuerpo nos quedará mejor una prenda u otra. Lo ideal es tener en cuenta esta tabla según la forma de nuestro rostro:
Rostro redondo
– Corte de pelo bob, en V, es ideal.
– Texura melena larga lisa y desfilada.
– Flequillos asimétricos / bandeau.
– Estilismos cortos con volumen en la coronilla.
Rostro triangular
– Flequillos cortina / bandeau.
– Pelucas con volumen y densidad de medios a punta.
– Cabello ondulado y desfilado, ideal hasta los hombros.
– Evita los estilismos cortos que tengan mucho volumen.
Rostro cuadrado
– Cortes desfilados con capas vaporosas.
– Evita los flequillos rectos y los cortes geométricos que te marquen más la mandíbula.
– Largo ideal que sobrepase la barbilla.
– Ondas suaves, evita el lacio.
Rostro alargado
– Flequillos largos y raya lateral.
– Estilismo largo con ondas / volumen.
– Elige efecto ombré o mechas californianas para romper la verticalidad de tu rostro.
– Evitar el pelo largo muy lacio.
Rostro ovalado
– Todos los estilos te quedarán bien o muy bien: liso, ondulado, largo, corto, rizado… Lo único que debe «preocuparte» es que la elección del tono te favorezca en función de tu tipo de piel.
En función del tipo de piel, si eres más pálida o morena (o si tu tonalidad ha adquirido un tono un poco más amarillento por la quimioterapia) estos son nuestros consejos:
– Piel pálida: apuesta por los rubios, los dorados o los castaños cobrizos.
– Piel oscura: tonos castaños, caoba o berenjena, castaño oscuro y negro. Aunque si estás en tratamiento de quimioterapia, notarás que la piel está más cetrina y opaca, recomendamos que apuestes por un castaño más claro o suavizarlo con mechas o reflejos que iluminen tu rostro.
– Piel rosada: los tonos cenizas te sentarían bien, mientras que si tu piel tiene un subtono amarillo, prueba con los dorados.
4) Las medidas de tu cabeza, al igual que lo que sucede con la talla de la ropa o el número de zapato, es importante. Aquí puedes ver una guía con fotos e instrucciones paso a paso para asegurarte de que el tamaño de la peluca te irá bien. https://free-style.es/como-medir-cabeza-peluca
Si te mides la cabeza con cabello, haz particiones o rayas con un peine fino para que la cinta métrica esté lo más pegada posible a tu cuero cabelludo (no te midas con moños ni coletas pues eso va a falsear los resultados deformando tu cabeza).
En este artículo hay más información como por ejemplo la elección ideal entre pelucas de pelo sintético o pelucas de pelo natural.
5) El presupuesto del que dispongas. Tal y como sucede con la ropa, existen muchas marcas de pelucas en el mercado con diferentes tarifas. Al igual que si necesitamos unos vaqueros podemos adquirir pantalones de este tipo por 30 euros, también existen de determinadas marcas o diseñadores que alcanzan 300 (siendo el mismo tejido). En las pelucas puede suceder lo mismo, y que el precio se determine no por los materiales ni por su confección, sino por el prestigio de la marca. Aunque también hay diferencias en el coste en función de su materia prima: por ejemplo, la fibra modacrílica siempre es mucho más económica (y más gruesa) que la fibra kanekalon (fina y similar al pelo natural). Con el cabello humano sucede exactamente lo mismo: el pelo de origen asiático es mucho más barato que el pelo de origen europeo.
Cualquier duda, pregunta o sugerencia no dudéis en contactar con nosotros en info@free-style.es / 633810340
También disponemos de tienda física en Madrid, trabajamos con cita previa para asegurar la mejor atención y asesoría privada en cabina (la cita es gratis y sin compromiso de compra). Para solicitar tu cita: 910820566, estamos en Camarena 90 (Madrid, zona Argüelles).
Fuente de la imagen teclado y carrito = finanzas.com